¿Y qué puedo hacer yo por la movilidad urbana?

Como he dicho muchas veces en este blog, he sido usuaria de la bicicleta desde pequeña. Pero la movilidad urbana llegó a mi vida un poco después de darme cuenta que hacía falta un modelo más sostenible y más justo para todos.

Fue curioso, porque yo llevo reivindicando el uso de la bicicleta como transporte hace bastante, pero no me había dado cuenta que ya lo hacía.

¿Qué es lo mejor que puedes hacer por la movilidad urbana?

No usar el coche. Es así de simple. Esto es lo más fácil de hacer y lo que menos quebraderos de cabeza te va a dar.

Pero lo voy a ampliar un poco más: No es no utilizar el coche, también está bien que busques alternativas a ese coche que dejas de utilizar, como el transporte público, o la bicicleta.

Cuando usas la bicicleta para transportarte, tienes unos beneficios que seguramente no habías ni pensado:

  • Ayuda a la salud, ya que si lo usas al menos durante 20 minutos, estás luchando ya contra el sedentarismo que es causante de muchas enfermedades.
  • Ayuda a mejorar el ánimo, te distrae de tus problemas. Si tienes estrés o ansiedad, quizás muchos médicos/as o psicólogos/as te lo recomienden.
  • Ahorras dinero. Un coche entre la gasolina, seguro, revisiones y reparaciones es un gasto que te puedes plantear, si puedes prescindir de tener coche, es un punto a tener en cuenta.
  • La puedes meter en el transporte público para distancias más largas.
  • Para distancias medias/cortas es el transporte más efectivo.
  • Te evitas atascos y los enfados que pueden provocar estos.
  • En muchas ocasiones, puede ser hasta más rápido que transportarte en coche o en otro vehículo a motor.
  • Contaminación, una bicicleta no contamina, no solo tenemos que pensar en el CO2, también en la contaminación acústica que hay en las ciudades gracias a los vehículos como el coche o las motos.
  • Ocupan mucho menos espacio que un coche, por lo que esos espacios que «sobran» de aparcamientos, se pueden utilizar para hacer zonas verdes en tu ciudad, pasear, que los niños jueguen y las personas mayores puedan disfrutar.
  • Hay bicicletas eléctricas para ciudades con mucha cuestas, que es mucha de las preocupaciones de muchos usuarios y usuarias para empezar a usarlas.
  • No hay límite de edad, lo puede usar todas las personas.

Pertenecer a asociaciones que revindican la movilidad urbana en tu provincia

Reunión junta directiva anual en La libre.

Hay muchas asociaciones que reivindican el uso de la bicicleta y de la movilidad sostenible, así que solo tienes que buscar si en tu comunidad existe, y se alinean contigo.

En mi caso, Cantabria ConBici hace una labor desde hace muchos años en estos temas en la comunidad Cántabra.

En Bilbao, Biziz bizi hace también una labor extraordinaria en la ciudad, así que me parece genial que existan estas alternativas.

Te recomiendo que busques en tu provincia o ciudad, que seguro que hay algo y te pueden ayudar en todo lo que te plantees. Desde cursos por si no sabes andar en bicicleta, trayectos para ir al trabajo, hasta hay voluntarios que te pueden acompañar si tienes miedo a que te pase algo. Siempre hay un montón de actividades y proponer cosas nuevas que se pueden plantear, así que te animo a ello.

Si te lo puedes permitir, dejar de usar el coche en ciertos sitios

Pues si, esto es un hecho. No quiero decir que quiera prohibir los coches, pero lo mejor que puedes hacer es dejar de usar el coche para según qué cosas.

Cambiar de hábitos no es fácil lo sé, y si te importa el medio ambiente, es complicado, pero no siempre hay que hacer todo o nada. Se puede ir reduciendo el uso del coche en una urbe haciendo uso del transporte público + bicicleta.

Si no lo haces, tampoco es cosa de señalarte y decirte que lo haces mal, cada uno hace lo que puede, pero muchas veces tenemos una posición cómoda, porque lo cómodo es no hacer nada.

Te invito a que hagas una reflexión sobre esto y pienses en qué puedes hacer por la movilidad.

«No tengo sitio para la bicicleta»

Este comentario es uno de los que más se repiten. Si no tienes espacios para bicicleta, tienes opciones como aparca bicis que ponen en algunos municipios o utilizar bicicletas públicas.

Es cierto que todavía esto no existe en todos los sitios, es algo que las asociaciones de movilidad están luchando para conseguir. Lo que hay que hacer es no dejar de luchar y pedirlo a vuestros ayuntamientos.

¡Espero que te haya gustado este post y si te ha resultado útil que lo compartas!

Imagen destacada: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/person-using-bike-rental-app-on-1736956316


Marta Torre

Soy desarrolladora web fullstack especializada en WordPress y desarrollo de aplicaciones. Defensora de un modelo de ciudad sostenible y más respetuoso, donde las bicicletas, el transporte público y los peatones tienen preferencia.

Be the first to reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *