Cantabria ConBici es una asociación que junto con su trabajo activista intenta una mejor movilidad en Cantabria y Santander en concreto donde hay un gran problema de movilidad urbana.
Soy socia de la asociación porque, aunque vivo en Bilbao, soy de Santander y todo los apoyos para una ciudad sostenible y sin contaminación son pocos.
Estos encuentros, pueden ser muy interesantes y muy enriquecedores, porque cualquier vecino de la ciudad puede acudir y ver su punto de vista.
Y sinceramente, tenemos un claro problema de movilidad en la ciudades que para mi es casi siempre el mismo en casi todas las ciudades: hay demasiados coches.
Activismo con los ciudadanos y ciudadanas
Ha sido todo un descubrimiento el gran activismo que hay alrededor de la movilidad urbana y el uso que hacen las asociaciones como Cantabria ConBici para revindicar el uso de la bicicleta en las ciudades.
Cantabria ConBici es bastante activo en redes sociales y además para mi gusto lo gestionan bastante bien.
El pasado 11 de Agosto, hicieron este encuentro llamado Ágora para poder hablar sobre los problemas que tiene Santander entorno a la movilidad.
En este encuentro, me preguntaron como estaba el panorama en Bilbao, y aunque lo veo a años luz de Santander, si que creo que se pueden hacer las cosas mejor y no es perfecto, pero es cierto, que desde que estoy en Bilbao, es la primera vez que me siento segura en un carril bici. También porque hay carril bici y no tengo que pasear apenas por la carretera.
También es que yo he vivido durante 11 años en Huelva, y allí lo del carril bici era horroroso, algo muy parecido a lo que tienen en Santander. No sé qué modelo de las dos gana en ser peor.

Segregar los carriles bici de las aceras
Algo que llevamos revindicando mucho tiempo algunos ciclistas es el tema de la segregación y separarnos de los peatones, que ojo, (opinión personal) considero que son los que más derechos tienen que tener en las ciudades.
En otros países donde la bicicleta es una herramienta esencial de movilidad (sobre todo ciudades europeas), este sistema funciona mucho mejor y yo también creo que sería el mejor para España, pero para ello hay que cambiar muchas mentes.
Para que consigáis más información: https://www.velovlc.com/carriles-segregados-ciclistas/
Calzada o carril bici
Hay alguna cuestión sobre el uso del carril bici o calzada ya que podemos usar cualquiera de las dos. Hay personas que defienden que es mejor que el carril lo usen ciudadanos no tan experimentados con la bicicleta (por miedos, inseguridades, etc) y los que estamos más acostumbrados vayamos por la calzada.
La verdad, que no lo había pensado nunca, pero es para pensarlo. Al final, cuantas más bicicletas usemos la calzada y más «molestemos» a los conductores, antes dejarán de utilizar el coche hasta para comprar el pan. Yo sinceramente en ciudad me gusta mucho ir en carril bici, voy muy tranquila y no tengo que estar pendiente de los coches.
Pero también es cierto, que con las zonas 30, ya no siento tanto miedo como pasaba antes. Cuando vivía en Huelva pasé más de un susto con los taxistas, y no es de agrado. Pero al disminuir la velocidad en ciudad, creo que para las bicicletas es mucho más seguro y ahora mismo creo que no tendría tanto miedo como tenía antes.
Así que…. Me parece una buena idea circular por la calzada en las ciudades.
Educación
Otro gran tema es la falta consciencia que en general tienen los ciudadanos en las ciudades. Pasa con los peatones, conductores y ciclistas. Todos cometen errores e infracciones (bicicletas por las aceras, saltándose semáforos, peatones saltándose semáforos, conductores sin respetar metro y medio, velocidades, etc).
Así que hay un problema de educación. Desde Cantabria ConBici se está trabajando para ir a los colegios a hacer actividades para fomentar el uso de la bicicleta. Así que por ese tema estoy bastante de acuerdo, ya que casi todos estos problemas, se solucionan con educación.

Santander y la movilidad urbana
Algunos socios de Cantabria ConBici propusieron algunas alternativas que me parecen interesantes. En muchas otras ciudades, se cortan calles enteras o zonas para poder disfrutar de la bicicleta. En Santander se hacía antes en una calle y no estaba mal, aunque ahora mismo no lo recuerdo bien.
También comentaron el problema de los colegios y los coches. Muchos padres tienen que ir en coche al colegio y casi siempre aparcan mal, en doble fila, etc. Propusieron ideas interesantes como que los mismos voluntarios fueran a buscar a los niños y acercarlos. A ver en qué queda eso, porque a mi sinceramente me parece demasiado complicado, pero si es cierto que puede ser una solución buena.
Ayuntamiento de Santander
Se habló mucho del Ayuntamiento de Santander y papel que tenía en todo esto. Y algunas personas de Cantabria ConBici, que conocen mejor a las personas que forman el Ayuntamiento de Santander, saben que la movilidad urbana no es un tema importante para ellos. Por ello, los carriles bici de la ciudad son deficientes, y hay varios problemas.
Esto no solo pasa en el Ayuntamiento de Santander, hay muchos ayuntamientos de otras ciudades de España que cuando un grupo de ciclistas o asociaciones de movilidad se unen para conseguir derechos, terminan quejándose por «los pesados de las bicicletas».
Conclusión
Con un poco de lucha entra todos, seguro que conseguimos ciudades más limpias y seguras, pero cuantos más locos seamos, mucho mejor.
Por eso, este blog es tan importante. Y por eso, hay que intentar acudir a estos encuentros, porque tanto ciclistas, como peatones como conductores tenemos nuestra opinión y para conseguir más derechos lo que hay que hacer es hablar, debatir y sacar conclusiones.
Así mismo publicaron la noticia en la prensa de Cantabria:
¡Ánimo! Yo no utilizo la bici, soy de esas comodonas que van siempre en coche (para comprar el pan no ¿eh?) Pero aun así, estoy de acuerdo con que hay que fomentar su uso, por los ruidos, por la contaminación, por la salud, por muchas cosas en general…, y lo que no se puede hacer es lo que están haciendo en la mayoría de las ciudades, hacer carriles bici insuficientes, mal planteados, que al final a los ciclistas no les vienen bien, y a los peatones y conductores menos aún…
Ánimo con este nuevo proyecto Martuka??
Muchísimas gracias Lucia 😉 Espero que te guste el proyecto ^^ Bienvenida para lo que quieras.