Me inspiro en el artículo que me comentó Ángel y me dió ideas para dar mi punto de vista en aspectos básicos para utilizar la bicicleta como medio de transporte.
Gracias, papá
No puedo empezar a hablar sobre mi pasión por el ciclismo y las bicicletas, sin nombrar a mi padre. Es el culpable de toda mi afición por este vehículo de dos ruedas, fue el culpable de mi pasión por las bicicletas.
Lo curioso de todo, es que tengo un vago recuerdo de cuando aprendí a montar en bicicleta. Era algo mayor, mis hermanos ya sabían montar en bicicleta y yo era bastante miedica (lo sigo siendo). Así que un verano de esos calurosos que pasábamos en Huelva, una de mis tías, cogió una bicicleta vieja que había en casa de mi abuelo materno y hasta que no aprendí no me dejó irme.
Muchas veces parece que si no aprendes a andar en bicicleta de pequeño te miran raro. Yo creo que aprendí sobre los 10 años y ya me miraban raro, pero fíjate hoy, con 36 y no me quiero despegar de la bici.

Como medio de transporte

Como he dicho antes, soy bastante aficionada a la bicicleta, practico «habitualmente» ciclismo de montaña y de carretera.
Llevo al menos unos 5 años transportándome por la ciudad en este vehículo Tuve algún paréntesis por problemas personales y por una pandemia que apareció en el peor momento, pero llevo circulando con bicicleta más o menos eso, unos 5 años desde que escribo este post.
El motivo principal por el que yo empecé a usar la bicicleta como medio de transporte, fue por las malas comunicaciones y combinaciones que tenía Huelva ciudad cuando vivía allí. Tardaba mucho en ir a mi oficina que estaba situada en el centro de la ciudad, y yo apenas vivía a unos 4kms del destino. Al final, perdía mucho tiempo, ya que muchas veces he tenido que esperar autobuses durante más de media hora. Así que terminé un poco harta de ese tema y decidí comprarme una bicicleta plegable eléctrica para poder moverme por la ciudad.
Tiempo para ir a tu destino
Hay muchas cosas que no tenemos en cuenta cuando usamos la bicicleta como transporte. Una de ellas es que sabes más o menos lo que tardas en llegar a tu destino. No hay fallo. Sé de sobra que de mi casa al trabajo tardo de 15-20 minutos, (depende de los semáforos que me toquen) pero de ese tiempo no paso nunca. Eso también hace que cuando te transportes a cualquier sitio, también puedas disfrutar del entorno y en tu mente dejas esa cultura de las prisas de las ciudades. Es algo alucinante que solo puedes disfrutar y saberlo cuando utilizas la bicicleta como transporte.

Los Lunes son menos Lunes
Una cosa que ha dicho Ángel en su artículo y estoy totalmente de acuerdo, es que los Lunes son menos Lunes cuando vas en bicicleta. No sé si es cosa de la hormona de la felicidad o qué, pero yo me despierto contenta pensando en ese camino hacia la oficina en bicicleta. Cuando cogía el autobús iba medio dormida y solo pensaba que tenía que dormir siesta xD
Eres más feliz. Cuando te transportas en bicicleta, al final te sientes mucho mejor que si cogieras el coche de combustión. Está comprobado que, el tema de la sostenibilidad nos preocupa pero a veces no hacemos nada por pereza, esto es así. Simplemente montar en bicicleta hace que te sientas orgulloso u orgullosa porque estás cuidando tu planeta y aportando un granito de arena.
¿Diferenciamos deporte y transporte?
El eterno debate. Se nota cuando a los conductores que les estorban los ciclistas hablan de este tema de «Es que hay carril bici pero van por la carretera para molestarnos».
Bueno, en primer lugar, nadie utiliza la bicicleta para molestar a nadie.
Después, hay que diferencia entre al ciclista en si, el que coge la bicicleta para hacer deporte y entrenar y la persona que monta en bicicleta para transportarse a diario por la ciudad. Después en términos legales y de lógica:
Por carril bici tienes un máximo de velocidad. Se supone que no puedes ir muy rápido por carril bici, casi siempre son máximas de 10 -15km/h (que si, que mucha gente que lo incumple, pero eso no es excusa) y luego, un ciclista de montaña que no compita puede ir normalmente entre 15-20km/h pero los de carretera van a bastante más velocidad. Por el carril bici es absurdo que puedan ir este tipo de ciclistas.
Luego, hay otra cosa que hasta que no andas en bici no te das cuenta. Y es que muchas veces hay que ver el estado de carreteras o carriles bici. En muchas ocasiones están muy sucios, llenos de charcos, con cristales, hojas, y agujeros. Las ruedas de las bicis de ciudad suelen ser pequeñas y puedes tener un accidente bastante peligroso. Así que hay que tener en cuenta muchas de estas cosas.
Derechos en el transporte

Bueno, algunos conductores debaten y dan por hecho que tienen más derechos que tú. Pero no. Las carreteras y las ciudades, son de todos, todos pagamos impuestos y aunque los conductores pagan el impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, no tienen más derecho que otros a usar la calzada, porque si pagan es sobre todo porque contaminan más. Y otro apunte: En España, los que pagan más o no tienen más derechos. Todos tenemos el mismo derecho a los servicios públicos. Así funciona nuestro país, y así es como debería ser.
Soy de la opinión que tenemos que pensar sobre todo (por lógica) quién debería de tener más derechos en las ciudades:
- Peatones
- Ciclistas
- Patinetes
- Transporte público
- Coches
- Aviones
Vivimos en sociedad. Todo tenemos el mismo derecho a circular y hay que pensar siempre en el más vulnerable en la carretera. Las ciudades tendrían que ser de los ciudadanos y los peatones. Piensa en lo que se han convertido las ciudades desde hace 50 años. ¿No te da pena?
Con esto no digo que haya que prohibir los coches ni mucho menos, pero si igual hay que reflexionar y en vez de tener 4 coches en una misma unidad familiar, o ir a comprar el pan en coche, puedes coger transporte público, ir en bicicleta o andando.
También hay una parte mala
Si, pensar en la bicicleta como transporte también tiene su parte mala. No iba a ser todo bueno ¿no? Para mi aquí hay algunas cosas que tendremos que tener en cuenta:
- Convivir con otros usuarios de los carriles bici. Muchas veces este tipo de usuarios no respetan las normas, y hay que estar alerta. Lo ideal es concienciar a las personas que utilizan estas vias que las normas las tienen que respetar igual.
- Necesitas una bicicleta. Es obvio no? Pues si tu ciudad no tiene servicio de bicicletas tendrás que tener una bicicleta privada (Con su respectivo precio).
- Sudas si vas lejos. Bueno, si utilizas bicicleta mecánica y vas algo lejos, sudarás, lo que para ir al trabajo igual no es mejor de las soluciones (aunque hay kits para esto) pero también tienes la elección de elegir una bicicleta eléctrica (Tienen un precio más elevado).
- Cuando llueve, te mojas. Hay algunas personas que no les importa, pero otras saben que cuando llueve te puedes mojar (y te puedes calar) así que o evitas montar en bicicleta los días que llueve o te puedes comprar prendas para estos días y no cogerte un costipado.
- Vivir en una ciudad con mucha cuesta. Esto es una gran putada, no lo vamos a negar, vivir en ciudades que tengan un montón de cuestas tiene un montón de inconvenientes con la bicicleta. En este caso te recomiendo una bicicleta eléctrica.
El futuro del transporte en nuestras ciudades

Cuando hablamos de movilidad urbana, del transporte en nuestras ciudades y de la bicicleta en general, todos pensamos en lo mismo: Es tendencia y es el futuro. Piensa en una cosa: ya vamos tarde.
El gobierno y los ayuntamientos cada vez están poniendo más ímpetu hacía este sistema. Cada vez se construyen más carriles bici, convierten más calles peatonales y aparcamientos en parques y zonas verdes.
Solo tienes que pararte a mirar un poco a Europa y hay modelos de ciudades sostenibles que me dan una envidia terrible.
A los gobiernos les tiembla el pulso, porque quitar espacios a los coches y aparcamientos siempre trae muchas criticas. Aquí Marcos lo explica muy bien. Pero para cambiar el sistema de las ciudades hay que tomar decisiones y aguantar críticas durante un tiempo, luego nadie lo echará de menos.
Lo que yo espero personalmente, es que los ciudadanos vayamos cambiando de pensamiento y nos demos cuenta que todo esto hace falta a medida que se vayan haciendo más cosas. Así que tu, que me has leído todo el artículo, te doy mucha fuerza, que lo necesitaremos para cambiar el sistema en nuestras ciudades. El mundo te lo agradecerá.
Imagen destacada: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/young-girl-old-bicycle-333239090.
Be the first to reply