Mi primera ruta con Brompton Electric

El objetivo de comprarme mi Brompton fue nada más y nada menos desplazarme para ir al trabajo y poder sustituir el transporte público (metro o bus) y no depender tanto de ello. Eso de hacer alguna ruta, no lo veía. Me gusta desplazarme en transporte público, pero cuando lo haces todos los días, lo terminas aborreciendo, y si, habrá días que lo utilice, para mi lo bueno está en usar ambas cosas.

Soy una aficionada y una enamorada de las bicis, pero es cierto que me he llevado años sin hacer una ruta. Problemas de ansiedad y una pandemia apareció de pronto que me hizo estar sin poder coger una bici el suficiente tiempo como para echarlo de menos ( y hablo de años).

Santander – Astillero

Mi padre me había hablado del carril bici que une la ciudad de Santander con Ontaneda, un pueblo de Cantabria. Tengo entendido que son unos 45kms y da para un buen entrenamiento.

Ahora mismo estoy en baja forma física, así que lo de ir a Ontaneda no lo veía, además, la Brompton tienen autonomía de 30 – 70kms, así no era buena idea eso de ir hasta allí.

Preparación

La verdad que si te digo la verdad, fue un poco improvisado. Santander es una de esas ciudades que, te puede hacer un sol de la leche y a la media hora caer una tromba de agua.

Lo bueno de este carril bici – vía verde es que es un terreno fácil de hacer, sin casi nada de desnivel y no hay apenas cuestas. Es cierto que yo no lo he hecho entero, así que no os puedo decir mucho más.

Cosas que me llevé:

  • Documentación
  • Dinero
  • Luces
  • Casco
  • Termo con agua
  • Ropa cómoda
  • Reflectantes (por si se hace de noche).

Estas son las cosas básicas que considero que te tienes que llevar cada vez que vayas a hacer una ruta corta de paseo.

Si alguna vez has visto una bicicleta Brompton, habrás visto que tienen unas bolsas muy características para poder llevar en la bicicleta. Algunas son más grandes y otras más pequeñas. Yo me compré una de 20L para poder ir al trabajo en bici, así me llevaba todo lo que me llevaba en el bolso y no tenía que llevar dos bultos.

Ruta desde Santander

La idea que yo tenía era coger ese carril bici pero no sabía hasta donde iba a llegar. Lo bueno es que no tenía ningún plan, así que tenía toda la tarde para perderme. Si que es cierto, que me preocupaba un poco la autonomía de la bici, porque nunca le había hecho más de 20kms y claro, no sé si me iba a quedar por ahí sin batería, y, aunque puedo ir sin motor, no confío mucho en el estado físico que tengo ahora mismo.

La cosa es que fui por cuatro caminos (zona mítica de Santander) para coger el carril bici que conecta dirección Ontaneda. El primer tramo del carril bici, es bastante mediocre, se corta, tienes que ir por la carretera, no está bien señalizado, pero es cierto que es muy poco.

Después coges el carril y muy pronto llegas el Corte Inglés, en Nueva Montaña.

Siguiendo el carril bici, hay una pequeña cuesta subiendo un puente, que une para ir dirección Maliaño, un municipio muy cerca de Santander, que conozco muy bien, porque vivían mis abuelos hace años, puedes dar un paseo bonito al lado del aeropuerto, que puedes ver como los aviones despegan al lado tuyo. A algunas personas les puede molestar, pero a los niños eso les encanta.

Más tarde rodeamos la zona de la Punta Parayas, una zona muy chula para niños donde hay sitios para jugar, y aunque no es muy de mi agrado, hay una playa artificial. Me acuerdo mucho de esta zona y me trae buenos recuerdos, porque aunque no me guste nada ahora, mi abuela me llevaba cuando mis hermanos y yo éramos pequeños.

Me perdí

La verdad, que yo seguí y le di toda la vuelta el aeropuerto, pero pensaba que si seguías tirabas para Astillero y no, había que coger por un desvío que yo no sabía, a la segunda vuelta me di cuenta y fui por allí hasta llegar a Astillero, otro pueblo de Cantabria.

Decidí darme la vuelta allí porque sino se me iba a hacer tarde, y no me gusta ir de noche con la bicicleta, sobre todo porque iba sola, si voy con más personas (cosas que recomiendo mucho) no es tan peligroso.

Me dieron ganas de seguir más, pero creo que es mejor ir pronto por la mañana para seguir. Otro día (creo que con la bicicleta de carretera o la de montaña) intentaré llegar hasta el parque de Cabárceno así.

Sal a disfrutar

Lo único que puedo decirte y mi consejo es que salgas a disfrutar, si te obsesiones por los kilómetros que haces, el ritmo que llevas, y las zonas a las que vas, al final no disfrutarás. Ojo hablo los que usamos la bicicleta para disfrutar, si compites evidentemente los objetivos no serán los mismo, pero tampoco harás 32kms como esta ruta que hice yo.

Os dejo enlaces de la ruta:

https://www.strava.com/activities/7676831678

https://www.strava.com/activities/7677506041

El reloj Garmin se me paró y lo tuve que poner de nuevo, por eso no está seguido. Paré en un banco a la sombra que se estaba muy bien y a tomar el fresco.

Espero que te haya gustado, si tienes cualquier duda de esta ruta, te la puedo resolver. Deja comentario al post y te contestaré lo antes posible.


Marta Torre

Soy desarrolladora web fullstack especializada en WordPress y desarrollo de aplicaciones. Defensora de un modelo de ciudad sostenible y más respetuoso, donde las bicicletas, el transporte público y los peatones tienen preferencia.

Be the first to reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *